Estas acciones tienen como propósito la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; El SGSST debe ser liderado e implementado por el empleador y/o contratistas garantizando la Billete de los trabajadores, abordando la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales la protección y promoción de la salud; la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, el mejoramiento del comportamiento, las condiciones y el medio concurrencia sindical y el control eficaz de los peligros y riesgos en el punto de trabajo cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Corroborar y Desempeñarse).
Para la gestión de calidad, existen diversas directrices, normas y modelos a los que las empresas pueden acudir. Estos modelos son adecuados para diferentes propósitos, pero todos tienen el objetivo de proporcionar el proceso de gestión de calidad para las empresas.
La gestión de calidad total está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales, no solo a seguir los procedimientos. Contempla a la estructura de forma Completo, próximo con las personas que trabajan en ella.
La inteligencia artificial y el Descomposición de big data están permitiendo a las organizaciones tomar decisiones más informadas y precisas sobre la calidad de sus productos y procesos.
Matriz de responsabilidades: Como su nombre lo indica esta nos muestra las actividades y responsables de cada unidad de ellas, en donde se incluyen los diferentes departamentos que conforman la institución. Adicionalmente de colocar la simbología que permite la identificación sea más Capaz y entendible.
Procesos documentados: Procedimientos, instrucciones y registros que aseguran la coherencia y trazabilidad.
Idioma más accesible para el sector servicios, para ello se deje de identificación de riesgos y control de riesgos en lugar de peligros.
La Gestión de Calidad tiene su origen en 1933 cuando el Doctor W.A Sheward empezó a aplicar control estadístico para disminuir los errores en las líneas de producción, logrando elevar la rendimiento y la calidad. Luego, entre los primaveras 1942 y 1950, William Edwards Deming, quien fuese discípulo de Sheward, desarrolló el gestión de sistemas operativos modelo oficial del control de la calidad y la prosperidad de procesos logrando sufrir a la industria japonesa a su salvación en temas de rendimiento y control.
El enfoque basado en procesos es otro principio fundamental. Implica que una organización debe gestionar sus actividades como un conjunto de procesos interrelacionados que funcionan en Paz para obtener los resultados deseados.
ISO 9001 es un ejemplo de un Sistema de Gestión de Calidad y se conoce como el en serie internacional en ese aspecto.
La aplicación de un enfoque sistémico a la gestión de la SST en el punto de trabajo garantiza que el nivel de prevención y protección se evalúe continuamente y se mantenga mediante mejoras adecuadas y oportunas.
Puntos de control críticos: Establecer puntos críticos en los procesos donde los riesgos pueden ser eliminados o controlados.
Revisión de bienes: Afirmar que la ordenamiento cuenta con los posibles adecuados para ayudar el SGC.
Enfoque basado en procesos: Este en serie promueve la idea de gestionar las actividades empresariales como procesos interrelacionados que deben ser optimizados de manera conjunta.